Mostrando entradas con la etiqueta INVOCACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INVOCACIONES. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de febrero de 2011
INVOCACIÓN
"CONDÚCENOS DE LA OSCURIDAD A LA LUZ,
CONDÚCENOS DE LO IRREAL A LO REAL,
CONDÚCENOS DE LA MORTALIDAD A LA ETERNIDAD".
miércoles, 26 de agosto de 2009
INVOCACIÓN AL GURÚ
SISYA Y GURU (DISCÍPULO Y MAESTRO)
Gurú significa "el que lleva de la oscuridad hacia la luz"
Existen varios tipos de sadhaka (practicante) según el Siva Samhita:
1. MRDU: flojo. Carecen de entusiasmo, critican a sus profesores, comen mucho, inestables, subyugados por el sexo…Mantra yoga 8camino de la devoción).
2. MADHYAMA: medio. Mente ecuánime, capaz de soportar privaciones, perfeccionistas, suaves y moderados, . laya yoga (camino de la liberación).
3. ADHIMATRA: superior. Estable, capaz del laya yoga, viril, independiente, noble, compasivo, dispuesto siempre perdonar, respetuoso y devoto para con su profesor, veraz…hatha yoga.
4. ADHIMATRATAMA: supremo. Bravo, bien parecido, versado en las escrituras, de mente sana, exento de melancolía, regular en la comida, controla sus sentidos…
El sisya debería poseer las cualidades necesarias para una elevada realización y desarrollo.
Debe tener confianza, afecto y devoción a su gurú. No ha de acudir a él solo por curiosidad Ha de sentir auténtica hambre de conocimiento así como espíritu de humildad, perseverancia y tenacidad de propósito.
No deberá desanimarse si no le es dado alcanzar el objetivo en el tiempo esperado
Ha de atesorar por encima de todo amor, moderación y humildad. El amor engendra valor, la moderación crea abundancia y la humildad genera poder.
INVOCACIÓN:
GURUR BRAHMA, GURUR VISHNU, GURUR DEVO, MAHESHVARAH
GURUR SAKSAT, PARAM BRAHMA, TASMAI SRIGURAVE NAMAH
BRAHMANANDAM PARAMASHUKADHAM
KEVALAM JÑAÑA MURTIM
DVANVATITAM GAGANA SADRSAM
TAT TVAM ASY ADILAKSAM
EKAM NITYAM VIMALAM ACALAM
SAVADHISAKSI BHUTAM
BHAVATITAM TRIGUNA RAHITAM
SAT GURU TAM NAMAMI
INVOCACIÓN A PATAÑJALI
Yogena cittasya padena vacamMalam sarirasya ca vaidyakena
Yopacarottam pravaram muninam
Patañjali prañjliranato’ smi
Abahu purusakaram
Sankha cakrasi dharinam
Sahasra sirasam svetam
Pranamami patañjalim
Ari om
Ante el más noble de los sabios, Patañjali,
Que nos dio el yoga para serenidad de la mente,
Yopacarottam pravaram muninam
Patañjali prañjliranato’ smi
Abahu purusakaram
Sankha cakrasi dharinam
Sahasra sirasam svetam
Pranamami patañjalim
Ari om
Ante el más noble de los sabios, Patañjali,
Que nos dio el yoga para serenidad de la mente,
La gramática para pureza del habla,
Y la medicina para salud del cuerpo,
Me postro.
Me postro ante Patañjali,
Cuyo cuerpo superior tiene forma humana
Cuyos brazos sostienen una concha y un disco
Que está coronado por una cobra de mil cabezas,
Oh, encarnación de Adisesa, mis saludos a ti.
"Desde el comienzo, cantamos porque así el sentimiento de santificación viene desde adentro, junto con el sentimiento de entrega de uno/a mismo/a, porque nada puede ser aprendido en este mundo a menos que tengamos la humildad de aprender. En el momento en que pensamos en el Supremo al comienzo de cada práctica, sabemos que somos muy pequeños/as frente a la gran alma. Y una vez que hemos aprendido esto, podemos influir en los problemas que puedan surgir durante la práctica, principalmente aquellos que conciernen al ego, Sabemos que venimos aquí para aprender algo. Y no podemos aprender nada a menos que nos mantengamos al pie de la montaña. Si pensamos que estamos en la cima y que lo sabemos todo, entonces no somos aprendices. En este sentido, el canto ayuda."
GEETA IYENGAR - PUNE, 1997.
"Desde el comienzo, cantamos porque así el sentimiento de santificación viene desde adentro, junto con el sentimiento de entrega de uno/a mismo/a, porque nada puede ser aprendido en este mundo a menos que tengamos la humildad de aprender. En el momento en que pensamos en el Supremo al comienzo de cada práctica, sabemos que somos muy pequeños/as frente a la gran alma. Y una vez que hemos aprendido esto, podemos influir en los problemas que puedan surgir durante la práctica, principalmente aquellos que conciernen al ego, Sabemos que venimos aquí para aprender algo. Y no podemos aprender nada a menos que nos mantengamos al pie de la montaña. Si pensamos que estamos en la cima y que lo sabemos todo, entonces no somos aprendices. En este sentido, el canto ayuda."
GEETA IYENGAR - PUNE, 1997.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)